Mesalazina
Es un medicamento utilizado para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal y la colitis ulcerosa. Actúa a nivel intestinal , disminuyendo la irritación y diferentes signos de la enfermedad .
NÚMEROS COMERCIALES:
Claversal®, Lixacol®, Mezavant®, Pentasa®, Salofalk®
ALERTAS:
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Estar embarazada y la lactancia. Aunque no se han realizado estudios en mujeres embarazadas, en animales no se ha descubierto que tenga efectos sobre el feto. Se recomienda encarecidamente no usarlo si hay otro remedio más seguro diferente. Busque el consejo de su médico. La famotidina pasa a la leche materna y provocará resultados similares a la acidez estomacal o placer en un niño lactante. Busque el consejo de su médico si es necesario continuar con el tratamiento mientras amamanta.
Requiere receta médica.
Sin embargo, las tabletas que contienen dosis de 10 mg de famotidina se pueden comprar sin receta médica; no obstante, su uso es realmente útil bajo la supervisión de un médico o farmacéutico.Técnica de almacenamiento. Almacene el medicamento en un lugar fresco y libre de humedad,
¿Para qué sirve?
- Vía oral: remedio de la colitis ulcerosa
- Vía rectal (óvulos): remedio de la colitis ulcerosa de la parte superior del tubo digestivo
- Vía rectal (enema y espuma): remedio de la colitis ulcerosa situada en el recto y colon sigmoide.
Cuándo no usar:
strong>¿Puede esto afectar a otros medicamentos? - Si está tomando laxantes como lactulosa o lactitol, consulte con su médico o farmacéutico antes de comenzar el tratamiento con mesalazina.
- Además con anticoagulantes cumarínicos, metotrexato, rifampicina, azatioprina, sulfonilureas, probenecid, sulfinpirazona, espironolactona, furosemida, glucocorticoides.
- Informe a su médico o farmacéutico acerca de otros medicamentos que esté tomando. tomando.
Busque el consejo de su médico o farmacéutico antes de comenzar el tratamiento con mesalazina. Además con anticoagulantes cumarínicos, metotrexato, rifampicina, azatioprina, sulfonilureas, probenecid, sulfinpirazona, espironolactona, furosemida, glucocorticoides.<Informe a su médico o farmacéutico acerca de otros medicamentos que esté tomando. Busque el consejo de su médico o farmacéutico antes de comenzar el tratamiento con mesalazina. Además con anticoagulantes cumarínicos, metotrexato, rifampicina, azatioprina, sulfonilureas, probenecid, sulfinpirazona, espironolactona, furosemida, glucocorticoides. Informe a su médico o farmacéutico acerca de otros medicamentos que esté tomando. tomando. sulfinpirazona, espironolactona, furosemida, glucocorticoides. Informe a su médico o farmacéutico sobre otros medicamentos que esté tomando. sulfinpirazona, espironolactona, furosemida, glucocorticoides. Informe a su médico o farmacéutico acerca de otros medicamentos que esté tomando. Precauciones de uso
Cuándo no usar:
strong>¿Puede esto afectar a otros medicamentos? - Si está tomando laxantes como lactulosa o lactitol, consulte con su médico o farmacéutico antes de comenzar el tratamiento con mesalazina .
- Además con anticoagulantes cumarínicos, metotrexato, rifampicina, azatioprina, sulfonilureas, probenecid, sulfinpirazona, espironolactona, furosemida, glucocorticoides.
- Informe a su médico o farmacéutico sobre cualquier otro medicamento que tome. tomando.
En caso de que está tomando laxantes como lactulosa o lactitol, busque el consejo de su médico o farmacéutico antes de comenzar la terapia con mesalazina. Además con anticoagulantes cumarínicos, metotrexato, rifampicina, azatioprina, sulfonilureas, probenecid, sulfinpirazona, espironolactona, furosemida, glucocorticoides. Informe a su médico o farmacéutico sobre cualquier otro medicamento que tome. En caso de que está tomando laxantes como lactulosa o lactitol, busque el consejo de su médico o farmacéutico antes de comenzar la terapia con mesalazina. Además con anticoagulantes cumarínicos, metotrexato, rifampicina, azatioprina, sulfonilureas, probenecid, sulfinpirazona, espironolactona, furosemida, glucocorticoides. Informe a su médico o farmacéutico sobre todos los demás medicamentos que toma. ¿Qué problemas puede provocar?
- Los efectos no deseados del uso de este remedio suelen ser leves y transitorios. Estos incluyen los siguientes: dolor de cabeza, náuseas, diarrea, dolor de estómago, combustible, fiebre.
- Pueden ocurrir diferentes efectos no deseados. Informe a su médico en caso de que descubra algo poco común.
- Si toma una dosis extrema (sobredosis), los siguientes resultados pueden ocurrir: confusión, diarrea, mareos, somnolencia, respiración acelerada, náuseas y vómitos, y constante zumbido en los oídos. . en los oídos
- Puede aumentar brevemente los niveles de transaminasas (enzimas hepáticas) en la sangre.